'El Xef' que se quiere comer el mundo
- Leire Albite
- 29 mar 2017
- 3 Min. de lectura

Foto: Cuatro
El pasado 19 de marzo se estrenó en Cuatro la segunda temporada de El Xef. Para aquellos que aún no sepan qué es, El Xef es el docu-reality protagonizado por el cocinero David Muñoz. De esta nueva temporada se han emitido dos capítulos de cinco que la conforman, una entrega más que en la primera temporada que supuso todo un éxito de audiencia para la cadena roja de Mediaset.
En vista de los buenos datos cosechados, la cadena ha vuelto a apostar por Muñoz siguiéndolo en su periplo internacional. El docu-xow, al estilo DiverXO, muestra esta temporada la puesta en marcha del primer StreetXO fuera de España, en Londres concretamente. El elitista barrio Mayfair acoge la primera aventura internacional de la empresa XO. Poco queda de aquel cocinero que ansiaba las estrellas Michelin, ya que ahora tenemos ante nosotros a un hombre de negocios que desborda ambición en el programa exquisitamente producido por Zanskar Producciones.
La serie documental es el fruto de siete meses de rodaje día a día documentando la apertura del local en Londres y de este largo rodaje se han seleccionado 160 horas repartidas en cinco entregas. En estas, el espectador puede conocer los momentos más jugosos de la creación de la carta del nuevo restaurante, el desarrollo y los retrasos de las obras con sus correspondientes peleas con arquitectos y obreros o la búsqueda de un personal de sala capaz de sobrevivir a su nivel de exigencia. A todas estas dificultades se sumó el famoso Brexit que también obstaculizó el camino para abrir StreetXO Londres.
En El Xef también hay momentos para el ocio como el que se mostró el pasado domingo 26. Muñoz viajó a Singapur, uno de sus destinos favoritos, y visitó el Hong Kong Soya Sauce, establecimiento callejero con una estrella Michelin, cuya especialidad es el pollo con fideos o arroz en salsa picante. Lejos de lo que se pueda pensar al saber que posee la mayor distinción culinaria, el menú de este restaurante se puede degustar por menos de dos euros.
En resumen, , el programa refleja el ritmo de vida de un chef triestrellado en pleno proceso de expansión pero que terminará con final feliz: la inauguración de StreetXO en noviembre de 2016. En estos momentos el cocinero pasa cinco días en DiverXO y StreetXO en la capital y dos días en el restaurante situado en Old Burlington Street.

Foto: Cuatro
El Xef es de los pocos espacios en televisión que muestran los sacrificios que se hacen para llegar al éxito. En palabras del propio Muñoz sobre la primera temporada: “Enganchó tanto porque dio una visión bastante realista y nada edulcorada de lo que es la alta cocina y el emprendimiento. Gusta porque muestra un caso de éxito, con lo bonito y con lo difícil”.
¿Cinco días en Madrid y dos en Londres? Sí, David Muñoz trabaja siete días a la semana. A ver, el madrileño peca por exceso de ego pero, ¿quién no estaría así de gallito si en diez años hubiera conseguido todo lo que se ha propuesto? Es verdad que, a diferencia de su comida, su personalidad puede ser difícil de digerir pero llegar hasta lo más alto es algo más que suerte, según sus palabras“hay que dejarse la vida en el camino”.
El protagonista de El Xef puede gustarte más o menos, pero recomendaría el programa porque está estructurado de manera amena y dinámica. Por otro lado, aunque algunas veces las reflexiones que hace Muñoz en una especie de confesionario me sobran, tiene talento como comunicador. Si quieres entrar en el trajín de la vida de un chef con tres estrellas Michelin, aun tienes oportunidad de hacerlo en las siguientes tres entregas, los domingos a las 21:30 en Cuatro o, en cualquier momento, a través de las aplicaciones de televisión a la carta.
Próximamente publicaremos nuevo contenido sobre David Muñoz, alias Dabiz Muñoz. ¿Sigues El Xef? Cuéntanoslo en cualquiera de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Comments